junio 06, 2007

clase del 6-6-07

en esta cladse volvimos a revisar los trabajos de collages al estilo magritte


además de esto nos visitaron tres collagistas chilenos:
Alex Sieveking (dramaturgo y autor de la conocida obra " La Remolienda", obra en que yo participé en el colegio y era la madre, cosas de la life).Bueno, este caballero llevo a la clase parte de su material en collages e incluso compuso uno en vivo y en directo, además de compartir algún dato para la mantención de los colores en las imágenes. Nos hablo de como se planteaba el antes de componer y que su estilo era literario (a diferencia de H.M) y muy bisceral, además de estar muy interesado en la gracoromano y cristianismo como tema de composición. Otro de los invitados fue Hugo Marín quien a vivido en muchas partes (como Cuba o New York, Ect.) y por lo tanto tiene mucho tema para hacer collages, solo que su forma de hacer collages se basa más en las texturas, colores y materiales que se pueden ocupar para hacer una composición ( bastante interezantes por lo demás), a la clase llevo un catálogo de una exposición donde salia su trabajo de collage en cabezas gigantes ( porque eran muy grandes....algunas me gustaron más que otras por los materiales que ocupaba para vestirlas y porque además algunas parecían precolombinas, o al menos seguían esa línea); él me dio la sensación que partia de la forma antes que del fondo, apuntaba más a la plástica que a entregar un mensaje.( a diferencia de Sieveking y Feverhake que partían del mensaje o de la temática y luego veían como llegar a expresarlo).Por último está Eduardo Feuerhake, que para completar el cuadro fue alumno de Fernán y es egresado de arquitectura y actualmente esta trabajando en Africa y la u´ltima vez que viajo a chile se llevó de vuelta una revista "life" si no me equivoco y la hizo pebre, osea de ese puro ejemplar logro ( no se como) sacar 20 propuestas distintas, pero obviamente todas conectadas por la limitación del recurso, él era muy agradable y además nos mostro un trabajop de animación digital ( si se puede decir así) hecha con photoshop ( el progarama que me produce pesadillas .... y lo peor es que no es chiste) plano a plano ( como cuando uno dibuja al monito con la pelota en la esquina del cuaderno y despues al pasarlas rapido se forma una secuencia, una animación, bueno algo así pero de más trabajo obviamente). Bueno cupe destacar que él organizó una exposición de collages de artistas chilenos desde los más viejos a los más contemporaneos y que en la busqueda aparecieron unos y se enteró de lal muerte de otros y también tubo que pelear para que le facilitaran algunos trabajos de los que ya no estaban presencialmente. bueno destacó que fue muy notorio el cambio de la gente que asistió a la exposición en relación a otros temas (de partida fua más gente que a las exposiciones previas), de como opinaban y criticaban, de la participación en general.


Bueno creo que el analisis de esta clase da para mucho, pero el tiempo es limitado, solo me queda decir que me gusto mucho la sorpresa de llegar a clases y poder conocer gente que tiene mucho que entregar y que le guste hacerlo, que ojala podamos seguir reciviendo visitas educativas de este tipo y que me comprometo a trabajar con el programa famoso aunque no logre obras de arte como las que espera Fernán.
yap aca unas fotitos de los invitados de hoy
de Marín
de Marín
Sieveking
de Feuerhake



junio 05, 2007